Entradas

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

Imagen
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE TRABAJO SOCIAL                                                                             Nace en Inglaterra producto de la industrialización y de la inmigración, pos guerra y de la lucha sobre la pobreza, esos factores fueron la base para que existiera el trabajo social. En Puerto Rico surge como consecuencia a los cambios económicos, políticos, sociales y al huracán San Ciriaco. En el siglo XIX se comienza a dar servicio de bienestar social de una contribución adinerada de personas. 1899 Se establece junta de caridad para distribuir alimento a las personas necesitadas con la ley orgánica que se crea el primer capítulo de la Cruz Roja Americana con el propósito de prestar servicio a la familia de los militares afectados por la primera guerra mundial. 1923 Cru...

TRABAJO SOCIAL

Imagen
Imagen
VÍDEOS DE TRABAJO SOCIAL 
Imagen
Trabajo Social es una carrera donde la vocación, la pasión por ayudar y la empatía, son las fuerzas dominantes. Un trabajador social se dedica a promover el cambio social y a  generar proyectos que incrementen el bienestar y la calidad de vida de las personas . Este profesional se puede encontrar en casi todas las instituciones y empresas, ya que el ámbito social es de vital importancia en todas partes 1. Un trabajador social puede desempeñarse como asistente social en fundaciones de cualquier tipo; como de construcción, micro finanzas y créditos, beneficencia. 2.  Puede desempeñarse como asistente social laboral en  áreas de Recursos Humanos de cualquier tipo de empresa , gestionando beneficios sociales y administrando recursos para proyectos dirigidos a los trabajadores. 3.  Otra posibilidad es tomar el rol de asistente social en  hospitales y centros de salud , integrándose a las unidades de servicio social y brindando una atención humanizada e integ...
Imagen
¿ QUE ES TRABAJO SOCIAL? Según  la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL - El trabajo social es una profesión basada en la practica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y la liberación de las personas. los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. respaldad por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra las personas y las estructuras para hacer frente a la vida y aumentar el bienestar.  LOS DEBERES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN: incluyen el cambio social, el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas. en la lucha contra la pobreza y la promoción social